Un puente inalámbrico se forma conectando dos o más LAN a través de punto a punto o enlaces punto a multipunto.
La serie OWL de puntos de acceso está diseñada para servir como dispositivos WiFi multimodo que ofrecen soluciones de conexión inalámbricas versátiles, incluida la formación de puentes PtP / PtMP como se muestra en la siguiente ilustración.
Aunque la configuración de estos dispositivos puede ser sencilla, la construcción de un puente inalámbrico exterior de alto rendimiento depende de una serie de factores externos. Este documento proporciona una guía rápida sobre la configuración de enlaces punto a punto demostrados por dos 4ipnet OWL530 como un ejemplo en nuestro laboratorio de pruebas.
Entendiendo el enlace punto a punto
Wireless distribution system (WDS) es un sistema que permite la interconexión inalámbrica de puntos de acceso en una red IEEE 802.11. Permite extender una red inalámbrica utilizando puntos de acceso múltiples sin el requisito tradicional de conexiones por cable.
Antes de sumergirnos para analizar la configuración de su enlace WDS, es importante comprender primero los parámetros asociados con su configuración.
IEEE 802.11 es un conjunto de especificaciones para implementar WLAN en las bandas de frecuencia de 2,4, 3,6, 5 y 60 Ghz. A continuación dejamos una lista de los protocolos 802.11 más utilizados y sus respectivas frecuencias.
Rango de frencuencia
WiFi opera principalmente en 2 rangos de frecuencia: 2.4 GHz y 5.1 ~ 5.9 GHz.
Para cada de frecuencia, tenemos la opción de seleccionar un canal especifico.

La frecuencia de canales se muestra en la tabla superior. Para cada canal podemos seleccionar un ancho de canal a 20MHz o 40MHz dependiendo del ancho de banda requerido. Es de imaginar que cuando establecemos el ancho del canal a 40MHz, las velocidades de datos se dupliquen en comparación con la opción de 20MHz. La desventaja de esto es que se reducirá el número de canales no superpuestos.
Los canales de cada banda y sus rangos de frecuencia correspondientes se pueden observar en la siguiente tabla:
Ch12 y Ch13 no se utilizan en algunas regiones para evitar posibles interferencias en con bandas restringidas.
*Los canales 149 ~ 165 solo están disponibles en EE. UU.
Entendiendo los dispositivos que vamos a utilizar
Los equipos que utilizaremos en esta demostración (OWL530) tiene conectores tipo N compatibles con todos los tipos de antenas. Todos los puntos de acceso de la serie OWL de 4ipnet son MIMO (Multi-Input-Multi-Output) en el modo 802.11n, lo que significa que para cada radio, hay una antena primaria y una secundaria.
Asegúrese de utilizar ambos conectores.
Ant 1 es el conector primario y Ant 2 es el conector secundario.
Comprender los parámetros de los equipos que estamos utilizando es clave en la configuración de su enlace.
Una vez lo tengamos todo claro, es hora de pasar a la configuración de nuestro enlace.
Configuración WDS 4ipnet OWL530
Hay algunos parámetros estándar que debemos tener en cuenta al crear un enlace WDS entre 2 puntos de acceso.
Configurar ambos puntos de acceso en la misma subnet:
System > Network Interface
AP-1:
AP-2:
Configurar los puntos de acceso en la misma banda y mismo canal.
Wireless > General Settings
AP-1:
AP-2:
Habilitamos el modo WDS y cruzamos las direcciones MAC de los puntos de acceso que formaran nuestro enlace.
Wireless > Repeater > Repeater Type (WDS)
AP-1:
AP-2:
Configuramos el mismo tipo de seguridad para el enlace WDS en ambos puntos de acceso (Es opcional, pero es recomendable utilizar cifrado WPA2/AES)
En este ejemplo, no utilizaremos seguridad, ya que estamos en un entorno controlado.
Wireless > Repeater > Repeater Type (WDS) → Security type
Tenga en cuenta que el tipo de seguridad tiene una influencia directa en la velocidad de datos del enlace WDS. Debido a restricciones de protocolo, WEP o TKIP no permite velocidades de datos superiores a 54Mbps. Para altas velocidades de datos en el modo 802.11n, seleccione WPA-PSK/AES.
Comprobar el estado del enlace
Podemos revisar información detallada del enlace WDS e en la Interfaz de administración web del equipo. podemos ver el estado del enlace WDS, estadísticas de tráfico, encriptación y otros detalles.
Status > WDS Link Status
Al hacer clic en «plot», se muestra un gráfico dinámico del estado del enlace WDS. La información incluye RSSI Total, RSSI Ant1, RSSI Ant2, Velocidad de Transmisión, Velocidad de Recepción etc.
Más información y otros artículos/manuales en Blog de WifiSafe
Contacto: soporte@wifisafe.com
Y además, puedes descargarte el manual haciendo clic aquí:
WifiSafe se dirige a profesionales, pequeñas y medianas empresas, grandes organizaciones y compañías o administraciones públicas, como una alternativa de solución segura y profesional.
CONOCE NUESTROS PRODUCTOS Y SOLUCIONES WIRELESS
Para obtener más información, ponte en contacto con el Departamento de Soporte o el Departamento de Pedidos 902 506 100 o envía un correo electrónico a info@wifisafe.com