WiMAX es una tecnología que permite disponer de Internet en lugares donde no llega el ADSL ni la fibra óptica. Por ejemplo, en el campo, poblaciones muy pequeñas o zonas de las ciudades mal conectadas.
Tipos de modulación
Una de las principales características del WiMAX es la utilización de la modulación OFDM que permite una tranmisión simultánea de datos en distintas frecuencias simultaneamente (optimizando el espectro de transmisión), y gracias a su ortogonalidad evita las posibles interferencias entre canales que existen en otros sistemas Wireless.
En concreto WiMAX utiliza OFDM con 256 subportadoras, y estas subportadoras van moduladas en BPSK, QPSK, 16QAM y 64QAM.
No entraremos en el detalle, ni explicación de cada una de estos tipos de modulación, pero si que dejaremos constancia de cuando utilizar una u otra. La elección de la modulación la selecciona el operador de la red o incluso se puede poner automática para que haga uso de una u otra en función de los valores de señal que reciba la BS. A la hora de aprovisionar una SS se fijan los anchos de banda, QoS y el tipo de modulación que se utiliza para la subida (uplink, que es la información que va desde la SS a la BS) y la modulación que se utiliza para la bajada (downlink, que es la información que va de la BS a la SS), pudiendo seleccionar una de las 4 nombradas anterioremente.
Básicamente la elección de la modulación de las subportadoras vendrá dada por la distancia (esto está directamente relacionado con los valores de CINR y RSSI) que exista entre la SS y la BS, siendo la BPSK la modulación utilizada para las SS que se encuentren a mayor distancia y la 64QAM la utilizada cuando las SS esten muy proximas a la BS.
La modulación BPSK es la menos optimizada y la que requiere más potencia, mientras que la 64QAM es la más optmizada y requiere menor potencia.
QoS (Calidad de servicio):
Este es uno de los puntos más importantes de WiMAX respecto a otras tecnologías inalámbricas.
El estandard 802.16 define 4 tipos de QoS: UGS (Servicio Garantizado No solicitado), rtPS (Servicio de Polling a tiempo real), nrtPS (Servicio de Polling a no tiempo real) y BE (Lo Mejor posible), a continuación se describe a grandes rasgos la utilidad de cada uno de ellos:
El UGS vendría a ser un símil del CBR, es decir un ancho de banda garantizado constante, recomendado para VoIP, videoconferencias y similares.
El rtPS sería un VBR, para transmisión de video en streaming, para transmisiones puntuales que requieran un ancho de banda fijo.
El nrtPS es también un VBR pero para flujos de tráfico que se produzcan con menos frecuencia que en rtPS, por ejemplo para transmisión por FTP.
El BE sería para un tráfico de internet genérico, en el que no se garantiza ni ancho de banda ni retrasos en las solicitudes web, ideal para usuarios que solo quieren navegar por internet.
Seguridad en WiMAX
La principal seguridad que ofrece WiMAX es la capa de acceso al medio (MAC), de manera que no es posible que ninguna SS se asocie a una BS a menos que el adiminstrador haya creado un perfil para esta SS. Es decir que es como si fuera un filtrado de MAC, pero a diferencia de otras tecnologías los SS no tienen ninguna posibilidad de elegir el BS al que se asocian, así como tampoco se les puede regular ni potencia ni casi nada, todo lo gestiona la BS con las reglas de aprovisionamiento que se crean para cada SS.
A parte de este control de la red, que ya de por si dota a la red de una seguridad muy grande, los datos van encriptados en DES, que a su vez requieren una cable de encriptación TEK (Clave de encriptación de tráfico) que va encriptada en 3DES con una clave privada RSA SS, además que se crea una certificación digital X.509 CA entre la BS y cada SS que se crea con la dirección MAC de cada SS.
Si quieres profundizar más sobre estas modulaciones, tipos de QoS definidos por el IEEE 802.16-2004 y demás, puedes consultar la Wikipedia o cualquier otra fuente para informarte.concepto de encriptación WEP, WPA y WPA2 que se usan en Wifi.
A partir de Enero 2010 la banda de 5’7GHz será de libre uso, tal y como se puede ver en el siguiente documento de la CMT.
Si adquieres un producto Pre-WiMAX de un fabricante, el resto de tu despliegue tendrá que ser con los mismos equipos, es decir que te casarás con ese fabricante de por vida .
Diferencias entre dispositivos Pre-WiMAX y WiMAX
En la actualidad hay una serie de productos en el mercado que se definen como dispositivos Pre-WiMAX que no son más que una adaptación del estandard Wireless 802.11a con algunas mejoras basadas en el standard WiMAX IEEE 802.16, pero que realmente no son WiMAX ni serán compatibles con otros dispositivos Pre-WiMAX ni por supuesto con equipos WiMAX o WiMAX compliant. Este dato es importante para que no te engañen cuando te vendan un producto.
Diferencias entre pre-wimax y WiMAX
El WiMAX es interoperable (compatible con otros dispositivos WiMAX compliant), los dispositivos Pre-WiMAX no lo son.
El WiMAX usa modulación OFDM con 256 subportadoras, si no tiene este tipo de modulación y este número de subportadoras NO es un equipo WiMAX.
Desaparece el concepto de ACK, en WiMAX la respuesta de paquetes recibidos se realiza mendiante ARQ.
Desaparece el parametro ESSID, en WiMAX se utilizan los BSID.
Todo equipo WiMAX ha de incorporar QoS que soporte UGS, rtPS, nrtPS y BE.
Las tasas de transferencia pasan de ser las típicas de Wireless 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48, 54Mbps a valores no tan exactos como pueden ser 1’8, 3’5, 15, 21, 40, 60Mbps entre otros, ya que varia en función del ancho de banda de canal y el tipo de modulación.
En cualquier caso, si estais en duda de que algun vendedor o fabricante os está vendiendo un equipo que no estais seguro que sea WiMAX, podeis contactar con nosotros a través de la sección de contacto y os confirmaremos o no si realmente es WiMAX.
¿Te animas a instalar Tecnología WiMAX y Pre-WiMAX? WifiSafe se dirige a profesionales, pequeñas y medianas empresas, grandes organizaciones y compañías o administraciones públicas, como una alternativa de solución segura y profesional.
CONOCE NUESTROS PRODUCTOS Y SOLUCIONES WIRELESS
Para obtener más información, ponte en contacto con el Departamento de Soporte o el Departamento de Pedidos 902 506 100 o envía un correo electrónico a info@wifisafe.com